Aprender un segundo idioma a veces se puede hacer cuesta arriba. La gramática, la ortografía, el vocabulario, las reglas, las excepciones a esas reglas… ¡uf!
El truco está en intentar que ese segundo idioma forme parte de tu vida de la forma más natural posible. Lógicamente, lo ideal es irse una temporada a un país donde hablen ese idioma para hacer una inmersión completa, pero si no puedes, siempre quedan algunas alternativas – y Readlang te puede ayudar con ello.
Readlang es una aplicación web que, en combinación con una extensión de Chrome, te ayuda a mejorar tu vocabulario en varios idiomas. Es similar a la extensión Language Immersion de la que ya hablé en su día, pero Readlang tiene funciones extra.
El primer paso es crear una cuenta de usuario, y luego indicar cuál es tu idioma nativo y cuál quieres aprender. Después puedes subir tus propios textos (artículos, libros, etc.), o usar los que otras personas ya han subido para leer en el idioma que estás estudiando. Y para leerlos, puedes usar la herramienta de lectura, y traducir aquellas palabras que desconozcas con un simple clic del ratón.
La extensión funciona igual, sólo que la puedes activar mientras estás navegando, con cualquier página web. A partir de ese momento, podrás hacer clic en cualquier palabra o expresión (de hasta 8 palabras) que no entiendas, para que Readlang la traduzca.
Pero Readlang no se acaba ahí. También incluye dos interesantes funciones con las que reforzar todo el nuevo vocabulario que hayas aprendido. Una es una lista de palabras, que se genera automáticamente con las palabras que traduces, y otra es una colección de tarjetas de memoria (flash cards) con las que puedes repasar ese vocabulario para que terminar de memorizarlo.
En definitiva, Readlang es una herramienta bien pensada, que se integra muy bien con tu navegador web y que puede ayudarte a mejorar tu vocabulario en unos 50 idiomas.