¿Qué hay en la caja de la Sony QX10?
La DSC-QX10 es realmente pequeña. No en vano es prácticamente un objetivo de cámara tal cual, sin cuerpo, ni pantalla LCD, ni nada. Lo único que tiene es el botón de disparo, una pequeño control para el zoom y un mini-indicador de batería. Puedes llevarla en el bolso sin problemas, o incluso en el bolsillo del abrigo. Junto con tu móvil, se convertirá en una cámara que puedes llevar siempre encima sin que acabe siendo un engorro.
La DSC-QX10 de Sony junto a un iPhone 4S
La QX-10 viene acompañada de un accesorio con dos palancas que te permite acoplarla a cualquier móvil, sea cual sea el modelo – aunque si tienes un phablet quizás ea buena idea comprobar antes las medidas por si acaso.
De esta forma, tu móvil pasa a convertirse en el cuerpo de la cámara, y te permite usarla como si fuera una compacta de toda la vida. Recomiendo, eso sí, enganchar la correa de mano a la QX-10 y ponértela en la muñeca; nunca está de más ser precavido por si se nos resbala el invento de las manos.
Cómo funciona la QX-10
Ahora que tenemos la QX-10 lista para funcionar, ¿cómo se usa? Antes de nada, la ponemos en marcha con el botón de la cámara, y para que se comunique con nuestro móvil, debemos conectarlo a la WiFi creada por la propia cámara, cuyo nombre y contraseña tienes en el manual de instrucciones y también en el compartimento de la batería.
Una vez tenemos el móvil conectado con la QX-10, aún queda un pequeño paso: descargar la app Sony PlayMemories, disponible gratis tanto para iPhone como para Android, desde la que podremos acceder a todas las funciones y opciones de configuración de la cámara – además, obviamente, de poder enfocar y hacer fotos a través de ella. Podrás hacer zoom, elegir el tipo de disparo (entre automático y semi-manual), controlar la exposición… De alguna forma, esta app hace las veces de pantalla LCD de la QX-10.
Gran calidad de imagen, incluso con poca luz
Las fotos que haces con la QX-10 pueden guardarse en el móvil (igual que las que haces con la cámara del teléfono) si optas por su versión de calidad reducida (2 megapíxeles). Pero si quieres aprovechar los 18 megapíxeles que te brinda Sony, o grabar vídeo en HD, debes usar una tarjeta de memoria que se inserta en la cámara, junto a la batería.
De todas formas, usando sólo la opión de 2 MP, ya se nota la diferencia con la cámara del móvil. El sensor CMOS de la QX-10 consigue imágenes de mucha más calidad que las del móvil, sobre todo en condiciones de poca luz.
Además, el zoom óptico 10x tanto para fotos como para vídeo pone a tu alcance objetos y situaciones que antes no podías alcanzar con la cámara del móvil – o, si lo hacías, la calidad era tan ínfima que el resultado no merecía la pena.
El zoom y el botón de disparo se pueden usar tanto de forma virtual (desde la pantalla de la app de PlayMemories) como de forma real, con los botones que incorpora la propia QX-10. Quizás ésta sea la mejor opción, puesto que le da mayor estabilidad a la imagen y, sobre todo, hay menos retardo entre apretar el botón y hacer la foto.
Ventajas y desventajas de la WiFi
Hablando de retardo, en ocasiones he notado que la conexión WiFi entre la cámara y el teléfono se «atascaba» un poco, lo que se traducía en que la imagen en la pantalla del móvil iba a saltos y no enfocaba con la velocidad adecuada.
Por otro lado, esta conexión da rienda suelta total a tu creatividad fotográfica. Gracias a ella, la QX-10 no tiene por qué estar pegada a tu móvil para enfocar y hacer fotos. Si lo prefieres, puedes no usar el accesorio de acoplamiento que decía antes, y llevar el objetivo en una mano mientras ves lo que estás enfocando desde el móvil en tu otra mano.
Así puedes conseguir perspectivas mucho más creativas y originales de lo que lo harías con una cámara «normal», colocando el objetivo en posturas casi imposibles mientras compruebas lo que estás enfocando en tu móvil con toda comodidad.
¿Qué pasaría si enfoco el móvil con la QX10…?
Mejores fotos, pero con tiempo
La impresión general que me ha dejado la DSC-QX10 es que es un gran añadido al móvil, pero le resta inmediatez a las fotos que hacemos con el teléfono. Normalmente cuando queremos hacer una foto con el móvil es sólo cuestión de sacarlo del bolsillo y apretar como mucho un par de botones. Con la QX-10 esto se pierde, ya que tenemos que ponerla en marcha, conectarla con el móvil mediante la WiFi y luego ya hacer la foto.
A cambio, por supuesto, tenemos mucha más calidad de imagen de la que conseguiríamos con la cámara de nuestro móvil, y podemos hacer tomas mucho más creativas, curiosas y divertidas.
En definitiva, la DSC-QX10 sería una cámara orientada a personas que, aun haciendo fotos con el móvil, le dan más preferencia a la calidad de imagen final que a la inmediatez de la fotografía móvil.
Hola Elena: Me he comprado éste artefacto después de haberlo visto en tu página y, de momento, me resulta curioso, sobre todo por la versatilidad de enfoques que te permite. La calidad de las fotos es bastante buena, y eso que he comprado el barato (199 Euros), ya que el caro (499 Euros), me pareció eso: muy caro -por mucha óptica Zeiss que lleve-.
Le veo, sin embargo, algunas pegas, como el hecho de que la comunicación entre el móvil (tengo un Samsung Galaxy S-4) y el cacharro sea bastante deficiente a veces, y que no tenga ninguna indicación del estado de carga de batería, lo que puede jugarte una mala pasada en algún momento. Tampoco permite hacer casi ninguna configuración manual de la cámara. Pero bueno…
Me gusta mucho tu página y la consulto con frecuencia.
Un beso.
Tío Eduardo.
Hola tío! Me alegro por tu compra 🙂 Tienes razón en las pegas que mencionas. Yo misma comento lo de que la comunicación entre la cámara y el móvil a veces va un poco a saltos…
Pero sí que tiene un indicador de batería! Es una pantallita muy pequeña, en uno de los lados del «cacharro», fíjate bien 🙂 De hecho olvidé mencionarlo en la review, y ahora gracias a tu comentario acabo de añadirlo.
Me alegra que te guste mi página 😀 ¡Besos!
en cualquier dispositivo ya conectado al intentar filmar la aplicación vota un mensaje que dice no hay soporte… espero me puedan ayudar