La semana pasada publiqué un vídeo sobre control parental en iPhone, y cómo usar la función integrada en el sistema operativo de Tiempo de uso (o Tiempo en pantalla) para hacer seguimiento del uso que hacen los niños del móvil. Ahora toca hablar del mismo tema, pero centrado en Android.
A diferencia de iPhone, en Android también tienes un sistema de control del uso del móvil, pero al no poder proteger sus opciones de configuración con una contraseña, no sirven mucho como herramienta de control parental. Aunque hay ciertas marcas, como por ejemplo Huawei, que sí incluyen esa posibilidad de protección mediante código, de forma que puedes usar la función de control integrada en el sistema operativo como filtro parental.
Otras opciones que merece la pena explorar en tu Android son los ajustes de control parental en Google Play, con los que puedes limitar las descargas de apps, de películas o de música en función de la edad mínima para la que estén recomendadas.
Por último, en caso de quieras probar una app de control parental para Android, te recomiendo Family Link, la app oficial de Google. Con ella tanto el móvil del padre o madre como el del niño o niña quedan enlazados, y de esta forma los padres pueden acceder a información sobre el uso del móvil por parte de los niños: su ubicación, si está desbloqueado o no, qué apps usa… además de poder ponerle límites de uso a ciertas aplicaciones – o al móvil en sí.