El año pasado Apple lanzó la primera versión del iPad Pro con un tamaño de pantalla de 12,9 pulgadas. Ahora añade un nuevo miembro a la familia de iPads con el iPad Pro de 9,7 pulgadas, el tamaño de iPad más conocido por muchos.
El iPad Pro 9,7 es una evolución del iPad Air 2 que abandona el posible nombre de iPad Air 3 para adoptar la denominación Pro. En la presentación de Apple, así como en su página web, se sugiere que el iPad Pro es la nueva propuesta para ordenador personal. Y si bien la inmensa mayoría de la gente todavía no cambiará su ordenador portátil por un iPad si que es cierto que con cada nueva generación las distancias se acortan.
Ahora es posible hacer algunas cosas mejor con el iPad Pro y otras siguen siendo más naturales con un ordenador personal. Pero viendo este iPad Pro 9.7 me queda claro que es una cuestión de tiempo que esa distancia se acorte y esa línea se borre. Momento en el cual se podrá escoger entre una tablet o un ordenador portátil más por preferencia personal que por las limitaciones del dispositivo.
El iPad Pro 9.7 no es barato. Sobre todo si se adquiere con el Apple Pencil o el Smart Keyboard. Así que echemos un vistazo a sus características para ver si es el iPad que necesitamos.
La mejor pantalla de Apple en un dispositivo portátil hasta la fecha
La mayor parte de la superficie del iPad Pro 9,7 con la que tenemos contacto es la pantalla, con lo que tiene todo el sentido que sea la mejor pantalla que la tecnología puede ofrecer a día de hoy. En las 9,7 pulgadas de diagonal se amontonan 2.048 x 1.536 píxeles en la que sin duda es la mejor pantalla Retina de Apple hasta la fecha.
Lo primero que hemos notado al ponerlo mano a mano con un iPad Air 2 ha sido que ahora la pantalla casi no produce reflejos. No sabemos con qué habrá recubierto Apple el cristal de su nuevo iPad pero desde luego es tremendamente efectivo. Es un placer usar el iPad Pro 9,7 en todo tipo de condiciones de iluminación, y poder ver la pantalla sin problemas y sin molestos reflejos. Apple asegura que la pantalla del iPad Pro 9,7 tiene un 40% menos de reflejos que la del iPad Air 2 – que ya era buena – y en el uso se nota.
También incluye una gama cromática más amplia, lo que se traduce en un 25% más de saturación de colores que modelos anteriores. Si nos alejamos de los números, en el uso diario esto se puede apreciar porque los colores son más vivos y brillantes que en iPads y iPhones anteriores. Y lo cierto es que se nota. Hemos visualizado imágenes y fotografías de muy alta resolución en el iPad Pro 9,7 y en otros dispositivos como un iPhone 6s Plus, un iPhone SE, un iPad Air 2 o un iPad Mini v4 y el iPad Pro 9,7 tiene unos colores que destacan claramente en igualdad de condiciones de iluminación.
La novedad que más me ha sorprendido (porque me esperaba más un término de marketing que algo que fuera realmente útil) es la funcionalidad de True Tone. O lo que es lo mismo, el iPad Pro 9,7 tiene unos sensores que están midiendo constantemente la iluminación del lugar donde estemos para poder adaptar la intensidad y el color de la pantalla del iPad al nivel adecuado. Si, por ejemplo, estamos en casa con poca luz, la pantalla adoptará un tono más cálido y una iluminación más baja; mientras que si estamos en la playa a pleno día será más vivo y con más brillo.
Funciona perfectamente y hace que sea más fácil a la vista pasar más tiempo con el iPad. De hecho una vez que tus ojos se acostumbran a este sistema tan solo notarás las sutiles pero efectivas diferencias si comparas la pantalla con la de otro dispositivo (o si lo desactivas temporalmente).
True Tone es una característica que funciona mejor de lo que esperaba y que se convierte en algo que quieres tener en tu próximo iPhone y dispositivos de Apple.
Cuatro altavoces para prescindir de altavoces externos
Los iPads nunca se han caracterizado por la potencia y claridad de su sonido. ¿Quién no ha usado su mano muchas veces para potenciar y dirigir el sonido del único altavoz de los iPads para que se oyera mejor sin tener que subir mucho el volumen?
Pues bien, el iPad Pro 9,7 incorpora los cuatro altavoces que vimos por primera vez en el iPad Pro 12,9 y que hacen que ahora el sonido sea nítido y potente en cualquier volumen. Hemos probado a reproducir todo tipo de música y películas con el iPad Pro 9,7, subiendo considerablemente el volumen y al menos para nosotros ya no hará falta sincronizar el iPad con un altavoz bluetooth externo.
La calidad del sonido es ahora realmente buena y potente. Y como sorpresa añadida, nos hemos encontrado con que el iPad es capaz de detectar si lo estamos sosteniendo en horizontal o vertical, y modificar el comportamiento de los altavoces mediante software según la posición.
Al detectar el cambio de posición, el software de Apple dirige siempre las frecuencias altas a los altavoces que se encuentren en la parte superior. Si tienes la ocasión de probar un iPad Pro 9,7 en una Apple Store haz la prueba y verás como se nota.
Si bien hay otras características del iPad Pro 9,7 que son mejoras adicionales, en lo que concierne a los altavoces y el sonido es un salto enorme con respecto a cualquier iPad anterior y hace que ahora el iPad Pro 9,7 no necesite de altavoces externos para muchas situaciones.
Más velocidad que se nota
El iPad Pro 9,7 tiene en su interior un procesador A9X de 64 bits desarrollado por Apple junto al coprocesador M9 también incluido. Cuando uno prueba el nuevo dispositivo de Apple espera encontrar más velocidad y más suavidad en todo y el iPad Pro 9,7 supera las expectativas con nota.
Una de las ventajas de tener estos nuevos procesadores – y especialmente por tener el M9 – es que ahora podremos usar Siri en el iPad controlándola por voz sin necesidad de estar conectados a la fuente de alimentación. Teniendo en cuenta el formato y el uso del iPad Pro esta es una característica que puede resultar muy útil cuando estamos trabajando en otra cosa y tenemos el iPad a mano como referencia.
A pesar de que lo esperas, sorprende la velocidad con que se abren las apps, o lo suave que van las aplicaciones más exigentes o los juegos más complejos de la actualidad. ¿Editar vídeo en 4K? Sin problemas y sin lentitudes.
Lo mejor de todo es que sigue teniendo la autonomía mínima de 10h de batería a la que Apple nos tiene acostumbrados desde el primer iPad. Esto es posible gracias especialmente a las mejoras en consumo energético, sin perder potencia de los componentes, y al diseño modular de las baterías que aprovechan todo el espacio disponible.
A pesar de llevar el nombre de Pro sabemos que a todos nos gusta echar una partidita en el iPad de vez en cuando y hemos probado el iPad Pro 9,7 con los juegos más potentes y gráficamente exigentes que habitan la App Store. ¿El resultado? Fluidez, velocidad y demasiado tiempo de vicio por nuestra parte. Pero ¡teníamos que hacer la prueba para este análisis!
Smart Keyboard: sorprendente, con una pega
Si has usado el Magic Keyboard de Apple o has podido escribir un rato en el teclado del MacBook entonces sabrás exactamente qué esperar del Smart Keyboard del iPad Pro de 9,7.
Este era uno de los dispositivos – junto con el Apple Pencil – que más ganas tenía de probar, ya que la idea de llevar un iPad con un teclado sin ocupar mucho espacio en la mochila, y poder aprovechar el tiempo para escribir correos (o cualquier otra cosa) con comodidad me parece algo muy deseable.
Cuando se pliega el Smat Keyboard se convierte en una funda para proteger el iPad Pro 9,7. Se conecta con facilidad mediante el conector inteligente y se coloca en su lugar de forma precisa mediante imanes. No necesita de alimentación adicional ya que la consigue del conector inteligente.
En uso, es más cómodo y eficiente de lo que había pensado. Está claro que en este iPad Pro 9,7 tenemos menos espacio para distribuir las teclas que en el modelo de 12 pulgadas pero aún así la experiencia es bastante buena. En muy poco tiempo te acostumbras a usarlo y puedes escribir a toda velocidad sin problemas. Las teclas tienen un recorrido corto y son muy sensibles con lo que no hay que aporrear el teclado, más bien al contrario.
Por su diseño es fácil que la goma del teclado atraiga pelusas y polvo, pero se limpia con suma facilidad con cualquier trapo húmedo.
Pero si por algún motivo no te acaba convenciendo el Smart Keyboard de Apple, siempre puedes recurrir a otras soluciones de terceros, como por ejemplo Logitech, que ya cuenta con teclados compatibles. Gracias a la presencia del conector inteligente se abre un nuevo mundo de posibilidades en cuanto a accesorios se refiere.
¿Y cuál es la pega que hemos mencionado antes? Pues que todavía no está disponible – en el momento de escribir esto – con una configuración en español, con lo que ahora es un teclado en Inglés que no tiene la tecla «ñ», por ejemplo.
Es decir, si estás interesado en complementar tu iPad Pro 9,7 mejor espera un poco a que aparezca en el mercado el Smart Keyboard en español. Apple no ha confirmado nada pero el sentido común me dice que es una cuestión de – poco – tiempo que eso suceda.
Apple Pencil: ¡una gozada!
En ChicaGeek nos consideramos gente creativa y estamos acostumbrados a usar de tabletas digitalizadoras y otros dispositivos varios que permiten dibujar o retocar fotos con un lápiz. Hasta ahora habíamos probado también lápices para tablet de otras marcas muy conocidas, que funcionaban más o menos bien.
Digo «hasta ahora» porque al probar el Apple Pencil se nos han abierto los ojos. Literalmente. Usar el Apple Pencil es lo más parecido a dibujar con un lápiz real que nos hemos encontrado a día de hoy en un dispositivo electrónico. Su sensibilidad a la presión y la posibilidad de poder inclinarlo como harías con un lápiz real son sorprendentes y funcionan muy bien en la práctica. No me cabe duda de que Apple ha invertido muchas horas de muchas personas para hacer de este lápiz un dispositivo tan bueno en su primera encarnación.
Una característica que Apple ha resuelto mejor que el resto de empresas es el poder apoyar la palma de la mano en la pantalla, tal y como lo harías con un lápiz de verdad, sin problemas. Todos lo prometen pero en mi experiencia Apple es el primero que lo cumple. Mientras que estás dibujando puedes apoyar la mano o los dedos sin ningún tipo de problema ya que el iPad Pro 9,7 reconocerá cada cosa por separado, y sabrá discriminar los dedos y la palma mientras usemos el lápiz.
El Apple Pencil se sincroniza mediante bluetooth con el iPad Pro 9,7 de la forma más efectiva que hemos visto hasta la fecha: le quitas el capuchón, lo conectas al puerto Lightning y cuando en unos segundos te aparece el cuadro de diálogo preguntando si lo quieres enlazar respondes que sí. Así de sencillo. Usa una conexión de bluetooth de bajo consumo con lo que el impacto en la batería del iPad Pro 9,7 es muy moderado.
Además la batería del propio lápiz se recarga conectándolo al puerto Lightning. La carga es bastante rápida y con unos 15 segundos tenemos para media hora de uso.
El Apple Pencil se puede usar además como dispositivo para controlar el iPad por si no quieres estar usando los dedos. Lo podrás usar para moverte por los iconos o hacer selecciones de texto precisas por ejemplo. Y por supuesto es una maravilla a la hora de usarlo para dibujar o con aplicaciones creativas ya que con el lápiz tienes una precisión que no puedes alcanzar con los dedos.
Y no sirve únicamente para dibujar. Un uso que me ha sorprendido por lo intuitivo y eficiente que resulta e,s por ejemplo, crear prototipos de aplicaciones o wireframes. O escribir como lo harías en un papel y dejar que la app reconozca lo que has escrito y lo traslade a otros formatos.
El resumen del Apple Pencil es que es un dispositivo que sorprende y que una vez lo pruebas se convierte en el complemento ideal a usar el iPad con los dedos como lo hemos usado siempre. Y si te gusta dibujar, no querrás dejar de usarlo. Espero que cada vez más dispositivos de Apple soporten el lápiz.
Como detalle curioso, y reflejo de la atención al detalle de Apple en todo lo que hace, está el hecho de que el Apple Pencil, a pesar de ser redondo, no girará hasta caerse si lo dejamos sobre una superficie. Dará media vuelta y se quedará quieto gracias al reparto del peso que se ha hecho en su interior. ¿Y lo mejor de todo? Que siempre se quedará quieto con el logo de Apple Pencil en la parte superior. Como siempre Apple cuidando hasta el más mínimo detalle.
Cámaras actualizadas y mejoradas
Aunque no todo el mundo se plantea usar el iPad como cámara de fotos por su tamaño, siempre está bien tener la posibilidad a mano y disponer de la mejor cámara posible.
El iPad Pro 9,7 incluye la cámara iSight de 12 megapíxeles así como la cámara frontal FaceTime HD de 5 megapixeles. Con la cámara trasera es capaz de grabar vídeo en 4K (y posteriormente editarlo) así como grabar vídeos a cámara lenta con 240 fotogramas por segundo o hacer fotos en movimiento o Live Photos. Y es el primer iPad con flash True Tone para conseguir unas fotos y retratos más naturales con cualquier luz.
Otras características
No hay que olvidar que el iPad Pro 9,7 también incluye el sensor de reconocimiento de huella dactilar Touch ID para que puedas usar tu dedo como contraseña segura. Y como en el resto de dispositivos de la familia que lo soportan, también lo puedes usar para desbloquear aplicaciones, comprar en iTunes y el App Store.
Incluye también los últimos procesadores para permitir tener la conexión 4G LTE más rápida posible (en los modelos soportados) compatible con 23 bandas LTE. Tanto los componentes WiFi como los que permiten conectarse a la red 4G LTE son de lo mejor del mercado. En el lado WiFi hablamos de conectividad 802.11ac con MIMO que soporta 866 Mbps y en el lado de la red móvil una conexión LTE con capacidad de 300 Mbps.
El iPad Pro 9,7 es también el primer iPad que incluye el famoso «sim de Apple», es decir, que cuando viajemos con él fuera de nuestro país podremos escoger planes de conexión móvil en más de 90 zonas del mundo. Aunque no hemos tenido ocasión de probar esta funcionalidad, sin duda es algo que será de mucha utilidad para los que viajan internacionalmente con frecuencia.
Se puede adquirir en configuraciones de 32 GB, 128 GB o por primera vez en un iPad de 256 GB. En cuanto a colores, está disponible en plata, oro, gris espacial y por primera vez en oro rosa.
iOS 9
En el momento de escribir este análisis el iPad Pro 9,7 tiene iOS 9.3.1 instalado. En el mundo Apple la integración entre hardware y software siempre ha sido excelente y un factor diferenciador con respecto a otras plataformas móviles.
iOS 9 no es una excepción y hace que el iPad Pro 9,7 funcione a la perfección aprovechando al máximo todas sus características. Algunas de las funciones más interesantes de iOS 9 incluyen:
- Night Shift con la que puedes ir cambiando la temperatura de color de la pantalla según avanza el día de más azulado o frío a más amarillo o cálido. Esto ayuda a que podamos usar el iPad de noche con menor cansancio visual y que nos afecte menos a las horas de sueño.
- Notas con contraseña. La aplicación de notas cuenta ahora con la posibilidad de proteger notas individuales con contraseña y poder desbloquearla usando Touch ID. Muy útil para que la información más delicada esté más segura.
- Pantalla partida. Gracias a la posibilidad de dividir el espacio de pantalla en dos podremos ser más productivos trabajando, pudiendo tener por ejemplo un navegador en el lazo izquierdo de la pantalla y nuestro editor de texto favorito en el otro lado.
Aunque estas son las que nos han parecido más interesantes, iOS 9 está lleno de pequeñas mejoras. Si quieres más detalle lo puedes consultar en esta página de Apple.
Nuestra conclusión
Si has leído hasta aquí tendrás claro que nos ha gustado y mucho el iPad Pro de 9,7 pulgadas. Me atrevería a decir que, después del iPad original, éste ha sido el iPad que más nos ha gustado. El global que se tiene con este iPad es más que la suma de sus partes y es un dispositivo verdaderamente versátil y potente.
Lo puedes usar por igual para trabajo o para ocio, y responde sin problemas en todo tipo de situaciones. Y sí, para algunas personas puede que comience a ser un sustituto del ordenador en algunas ocasiones, aunque no para todas.
El mejor iPad – con diferencia – que hemos podido probar hasta la fecha. Eso sí, si te compras el iPad Pro 9,7 hazte un favor a ti mismo y cómpralo con el Apple Pencil y con el Smart Keyboard (cuando salga en castellano) para poder aprovechar al máximo sus posibilidades.
Si no has actualizado tu iPad desde hace unas cuantas versiones, ésta es una buena ocasión para hacerlo, teniendo en cuenta todo lo que ofrece este iPad. En nuestro caso el iPad Pro 9,7 nos ha encantado y no tenemos ninguna duda de que será nuestro compañero inseparable en casa y en el trabajo. Su potencia y portabilidad lo hacen ideal para estar a mano en multitud de ocasiones.
Puedes comprar el iPad Pro 9,7 en la página de Apple España.
Nota: todos los dibujos incluidos en este análisis han sido realizados con el iPad Pro y el Apple Pencil, y las apps Autodesk SketchBook y Paper by 53.
Want to see these drawings in English? Click here and an English version will open up in a new tab.
Hola, enhorabuena por este articulo y por el blog.
Me gustaría saber si tienes alguna lista de aplicaciones interesantes o imprescindibles para usar y sacar el máximo partido al Pencil, si no la tienes podrías hacer algo así o escribirlas en comentarios, gracias.
Estaré atento a siguientes entradas por aquí y demás redes, un saludo.
@bike_fire
¡Hola Paco! Muchas gracias 🙂
Sobre las apps que me pides, la verdad es que las dos que más he usado son las que menciono justo al final del artículo, Autodesk SketchBook y Paper by 53.
También está muy bien Adobe Comp CC, para hacer bocetos de apps o de páginas web, por ejemplo.
Una app fantástica para tomar notas, anotar PDFs y más es GoodNotes. Vale cada céntimo de los 8€ de su precio. Hasta te permite hacer búsquedas en notas escritas a mano 🙂
Otra app de tomar notas a mano, subrayar documentos, hacer esquemas y demás es Whink. Muy muy completa.
Y si te gusta el tema de colorear, tienes que probar Pigment. De esta app ya hice una review: http://www.chicageek.com/pigment-un-libro-de-colorear-para-adultos-en-ipad/
¡Saludos! 🙂
Ok, Elena. Comprada la app GoodNotes4. Creo que será muy útil para mi trabajo porque en las reuniones acabo usando la típica libreta y después de varios años no encuentro lo que anoto, de esta forma lo guardo en pdf en la carpeta de dropbox y evitó tener que escanear.
Sobre el dibujo, especialmente será para mi hija que tiene casi 14 años y le gusta pintar con carboncillo; aunque con la tablet Wacon también ha hecho algo, le dejaré que practique con este IPad Pro y el Pencil y así le daremos utilidad en casa.
Gracias por todo, un saludo y sigue así, mucho ánimo desde Córdoba.
@bike_fire