Cada vez dependemos más de Internet, sobre todo de un tiempo a esta parte. En los últimos meses, muchos se han visto obligados por las circunstancias a hacer teletrabajo. Y con ello, se han dado cuenta de lo importante que es tener una buena conexión a Internet.
Si no tienes clara la calidad de tu conexión, siempre puedes hacer un test de velocidad de Internet. Con esto despejarás las dudas y sabrás exactamente qué velocidad alcanza tu conexión, y sobre todo, si es la que tu compañía te prometía cuando contrataste el servicio.
Eso sí, a pesar de tener una buena conexión a Internet a casa, incluso si se trata de fibra óptica, puedes tener problemas con la cobertura wifi. Sobre todo en el caso de que la casa sea muy grande, o el router no esté colocado en un lugar óptimo.
De hecho yo tenía este problema: teniendo una conexión a Internet de fibra óptica muy generosa, el wifi no llegaba a todas las habitaciones de la casa. ¡Y no, no vivo en una mansión! Simplemente debo tener el router en un rincón que, si bien no es el más indicado, es el único sitio donde puedo ponerlo, debido a la configuración de mi instalación.
Con esta situación, llegaba un punto en que si usaba mi tarifa de datos del móvil podía navegar por Internet más rápido que con la conexión wifi de mi casa. Por eso, había veces que incluso llegaba al punto de compartir esa conexión de datos de mi móvil con otro dispositivo (por ejemplo, la tablet o el portátil), y así navegar por la web a una velocidad decente.
Si tú también tienes problemas de cobertura wifi en casa, hay una serie de pautas que puedes poner en práctica para mejorarla. La primera, como comentaba justo ahora, es decidir con cuidado dónde vas a colocar el router. Lo ideal es que esté en el lugar más céntrico posible de la casa, de forma que la mayoría de dispositivos puedan conectarse a él sin problema. Aunque esto, lógicamente, no siempre es posible…
Otro consejo que suele darse en estos casos es colocar las antenas del router de una forma determinada: en lugar de las dos en posición vertical, poner una vertical y la otra horizontal. Además, también es importante mantener el firmware del router siempre actualizado. Y esto no ya sólo para mejorar la cobertura o solucionar posibles problemas con ella, sino también como medida de seguridad ante usos no autorizados de tu conexión wifi.
Si todo esto falla, siempre puedes probar a usar el mismo dispositivo que yo: un sistema de red de malla llamado Eero, de Amazon. Suponen una inversión importante, está claro. Pero también te digo que ese sistema supondrá el final de una vez por todas de todos tus problemas de cobertura wifi en casa. A mí me ha funcionado perfectamente, y no he tenido que volver a recurrir al viejo truco de compartir la conexión de datos de tu dispositivo móvil para tener mejor velocidad que con la wifi.