No hay nada mejor que aplicar las nuevas tecnologías a hobbies tan artesanales como coser, tejer o hacer punto de cruz.
Sólo así se pueden entender fenómenos como Ravelry, una red social de tejedoras que lleva unos 10 meses operativa y a día de hoy cuenta con 60.000 uusarios, más de un millón de páginas vistas al día, medio millón de proyectos y unos 40.000 patrones.
La red es una fuente inagotable de recursos para los que quieren dar un toque geek a sus manualidades. Patrones, trucos, técnicas, foros de consulta, vídeo-tutoriales… Todo lo que necesitas para aprender los elementos básicos de tu hobby artesanal favorito y darle luego un estilo más acorde con los tiempos.
De esta forma, la temática geek inunda labores artesanales y las manualidades de todo tipo y consigue una curiosa y atractiva mezcla entre tradición y tecnología. Y si no, echad un vistazo a estas bordados de punto de cruz basadas en los personajes de videojuegos más famosos, a estas creaciones hechas con Perler Beads y también basadas en videojuegos o a estas setas de Mario tejidas en lana.
Así que si se te da bien alguna de estas labores, pásate al lado geek y podrás incluso hacer negocio con ello. No en vanos esta chica vende sus bufandas artesanales de PacMan y Mario por 150 dólares. Y se las quitan de las manos, oiga
Que chulo! Anda que no molaría una funda para la DS que fuera el traje de Luigi 😉
jajajaja no veas las indirectas! que sííí, que está "en producción"… 😛
Muy chéveres yo quiero mis cojines de Photoshop e Illustrator 😛