Escribir un libro no es tarea fácil, aunque últimamente parezca que cualquiera puede hacerlo. Requiere mucha disciplina y constancia para dedicarle un rato todos los días, además de fuerza de voluntad y motivación para no darte por vencido con las primeras dificultades – que las habrá, eso seguro.
Por suerte, vivimos en una época en la que el software puede ayudarte en muchos aspectos, y escribir una novela es uno de ellos. Así que si te has decidido a plasmar en texto esa historia que te da vueltas en la cabeza, presta atención a estas apps.
Cómo planificar tu libro
Cualquier escritor te dirá que la primera fase de la escritura es la planificación. No sólo tienes que tener clara la estructura general de la historia que quieres contar y sus personajes, sino que también tienes que documentarte bien para poder hacerla creíble.
Para este trabajo, una de las mejores opciones es Evernote, aunque la versión gratuita tiene ciertas limitaciones (60 MB de subida al mes y sincronización entre dos dispositivos). Pero es una forma muy práctica de tener todo tipo de documentación (textos, imágenes, enlaces web…) organizados en un solo lugar.
Otra forma de organización son los llamados mapas mentales, donde puedes crear esquemas para tener más claro el argumento del libro, los giros de la historia, las relaciones entre personajes, etc. Hay muchas aplicaciones que puedes usar para crear mapas mentales, algunas gratis como FreeMind o con versión gratuita como Xmind, otras de pago como Scapple o Curio (sólo para Mac) e incluso aplicaciones online como Mindmup o MindMapFree.
¿Necesitas algo de inspiración, o una idea que te saque de un bloqueo? Puedes echar mano de una app como iDeas para Escribir, en la que puedes encontrar algunos «disparadores creativos» para inspirarte: las primeras líneas de un texto, algunas palabras sueltas, un personaje ya definido…
Escribe, escribe, escribe
Una vez tengas las ideas claras, es hora de lanzarse a rellenar la hoja en blanco. Como decía al principio, se trata de un trabajo que requiere mucha constancia, disciplina y dedicación, así que más vale que lo hagas con una app con la que realmente te encuentres cómodo.
La que más escritores recomiendan es Scrivener, un editor de texto pensado especialmente para escritores que tiene todo cuanto puedes necesitar para redactar tu historia.
Pero eso no quiere decir que no puedas usar otras herramientas para escribir, si se adaptan mejor a tu forma de trabajo. Puedes usar el Microsoft Word de toda la vida, o simplemente el editor de textos de Google Docs, que además está disponible desde cualquier dispositivo con Internet.
Otra opción son los llamados editores de texto minimalistas: programas que eliminan todo tipo de distracciones y presentan una interfaz muy clara y limpia, para que puedas concentrarte más fácilmente en aquello que verdaderamente importa: el texto.
Algunos de estos editores son Ommwriter (que puedes descargar a cambio de una donación de la cantidad que quieras), Writemonkey y Raven (gratis), o algunas opciones online como Writer y Draft.
Dónde publicar tu libro
Una vez acabada tu novela, el siguiente paso lógico es publicarla. Para ello existen numerosas opciones en Internet, desde la plataforma de publicación de Kindle en Amazon hasta editoriales online como Bubok o Lulu, entre otras. Tienes más información en este artículo.
Gracias buena información ! Ya tengo el borrador de mi libro ! Quiero u a App gratuita de preferencia que sea aceptable a Kindel
Muchas gracias, chica, muy útiles!
Gracias por las buenas recomendaciones!