Tres consejos básicos para usar mejor el ordenador

A menudo pensamos que para trabajar de forma más rápida y eficiente necesitamos un ordenador mejor, y nos dejamos medio sueldo en una nueva máquina con más procesador, más RAM y en general, más de todo. Craso error. Muchas veces el primer paso en mejorar nuestra productividad no es optimizar la máquina, sino optimizar al propio usuario. Todos nosotros, ya seamos usuarios expertos o novatos, ya nos dediquemos a esto profesionalmente o por amor al arte, deberíamos seguir tres sencillos consejos para mejorar el uso que les damoa a lo ordenadores. Los chicos de MakeUseOf lo han resumido muy bien en su post:

1. Sé organizado. Si el contenido de tu disco duro se puede ordenar en una estructura de carpetas es por algo. Aprovecha los recursos que te brinda el propio sistema y organiza tus documentos tal y como lo harías con los papeles de la oficina, o como lo hacías con las asignaturas en el cole. El ordenador será mucho más cómodo y más rápido de usar.

escritorio

No conviertas tu Escritorio en un mosaico de accesos directos donde encontrar un programa o fichero es como buscar a Wally. Usa un lanzador de aplicaciones como Launchy, o mejor aún, un programita como Fences, que te permite crear diferentes zonas en tu Escritorio para organizar los accesos directos de manera más eficaz.

Recomendado:   5 juegos gratis para tu móvil (iPhone o Android)

2. Usa más el teclado. Cuando uno empieza a usar el ordenador normalmente recurre más al ratón que al teclado. Pero estar constantemente cambiando de uno a otro es incómodo y nada práctico. El teclado se inventó antes que el ratón, así que no hay nada que no puedas hacer con él: aprende a usar los atajos de teclado de tus aplicaciones favoritas,  y explora alternativas al típico point-and-click.

teclado

Además de usar el teclado para moverte por carpetas, ficheros y aplicaciones, también sería aconsejable intentar mejorar tu velocidad de tecleo con un curso de mecanografía. Tienes un montón de programas gratis con los que aprender a escribir más rápido y mejor (por ejemplo Mecanografía 10, MecaNet y MecanArt) y también aplicaciones online como TypingWeb.

3. No te lo instales todo. Ésta es otra fea costumbre que nos afecta a muchos: instalar un montón de programas en el ordenador, aunque al final sólo acabemos usando los tres o cuatro de siempre. La pregunta que tienes que hacerte es: ¿cuántos programas necesito realmente? e instalar sólo aquellos que vayas a usar con cierta frecuencia. Los demás seguramente los puedes desinstalar sin miedo alguno. Así ganarás en rendimiento y espacio de disco.

software

4 comentarios acerca de “Tres consejos básicos para usar mejor el ordenador

  1. […]e tengas muchos programas abiertos, y que te hayas quedado sin RAM Aquí te dejo otros 3 consejos básicos para usar mejor el ordenador. Otros artículos relacionados:Cómo usar el teléfono móvil desde el ordenador[…]

    Responder

Publicar comentario

*